La Crisis de los MIsiles en Cuba es posiblemente el momento de la Guerra Fría que mas cerca estuvo de desencadenar una Tercera Guerra Mundial. Se desarrolló entre mediados de octubre de 1962 a principios de noviembre.La buena disposición de John F. Kennedy (presidente de EE.UU) y de Nikita Jrushchov (presidente de la URSS), así como la prudencia de Nikolai Alexandrovich Shumkov (capitán de un submarino) hicieron que el mundo pudiese seguir con la normalidad y no verse devastado por otra gran guerra, la mayor que la humanidad hubiese conocido.
La URSS lanzó en 1962 la Operación Anádir para que Cuba se
enfrentaran militarmente a EE.UU en caso de que este vuelva a intentar la
invasión de la isla. En 1962, la URSS construyó en Cuba 24 plataformas de
lanzamiento de misiles de alcance medio, suficiente para alcanzar el territorio
estadounidense. El 15 de septiembre de 1962 llegaron a Cuba en submarinos
de la URSS los primeros misiles nucleares de alcance medio.
El 14 de octubre, un avión de vigilancia U-2 de Estados
Unidos sobrevoló Cuba y fotografió lo que al piloto le pareció bases de
misiles. La CIA analizó las fotografías y comunicaron al presidente John F.
Kennedy que las rampas de lanzamientos de misiles aun no estaban operativas,
pero en menos de un mes lo estarían. A demás, averiguaron que en la isla se
encontraban soldados soviéticos.
Fotografía tomada por aviones estadounidenses de las bases de misiles en Cuba |
Ante esta posible amenaza para el territorio
estadounidense, los asesores de Kennedy le presentaron a
este dos opciones: el bloqueo marítimo y aéreo de Cuba o la invasión. El asesor
de seguridad nacional de John Kennedy, McGeorge Bundy, insistía en la invasión,
pero como Kennedy no tenía la certeza de que se fuesen a destruir todas las
bases y a demás se pensaba que si se invadía Cuba, la URSS podría atacar en
Berlín, el presidente se decantó por el bloqueo.
Pronunció un discurso por televisión para todo el país
que duró casi 20 minutos el día 22 de octubre de 1962. En el discurso, Kennedy anunciaba
a toda la población que Estados Unidos iba a llevar a cabo un
bloqueo de la isla de Cuba, con la intención de evitar la llegada
de misiles soviéticos a la isla.Todos los barcos soviéticos sospechosos que no den la vuelta o se dejen inspeccionar, serán hundidos.
Poco después de esta declaración, los habitantes del suroeste de Estados Unidos
vaciaron los supermercados y construyeron refugios nucleares ante lo que
parecía una inminente guerra.
LA RESPUESTA SOVIÉTICA AL BLOQUEO
Ante esta declaración, Nikita Jrushchov anuncio que el
bloqueo constituye una acción de guerra y se lo saltará. Para conseguir
traspasar el bloqueo, Jrushchov envió 4 submarinos diesel cargados con torpedos
nucleares. La orden de lanzamiento de esos misiles la tenía que Moscú, aunque
en caso de que les atacaran, el capitán de cada submarino podía decidir si
hacer uso de ellos. Aquí entra en juego el capitán del submarino soviético
B-130, Nikolai Alexandrovich Shumkov,
posiblemente el hombre que salvó al mundo de la Tercera Guerra Mundial.
Shumkov tenía la orden de mantener las comunicaciones
abiertas, es decir, la antena y el periscopio del submarino debían permanecer
en la superficie para poder captar los mensajes de Moscú. Un avión
estadounidense detectó el submarino de Shumkov y aviso a los destructores. Uno
de ellos decidió investir al submarino, pero estos consiguieron sumergirse unos
metros mas y el destructor les paso por encima. Al hacerlo, la tripulación del
barco decidió lanzar 3 granadas al fondo marino. Los soviéticos pensaron que
estaban lanzando cargas de profundidad para hundirles, pero Shumkov se dio cuenta
de que se trataban de granadas y tres explosiones, en el lenguaje
internacional, significa que deben subir a la superficie. Shumkov da la orden
de emerger y cuando sale, se encuentra al destructor Berry (DD-933) apuntando
sus lanzagrandas y algún cañón contra el submarino. El capitán del barco se da
cuenta de la posición de sus armas y ordena girarlas, ya que apuntar al enemigo
con ellas significa que va a ser hundido. El submarino de Shumkov es escoltado
por los destructores estadounidenses hasta el meridiano 60, un punto imparcial,
y el submarino soviético volvió a la URSS.
LA CRISIS SE RESUELVE
Después de este incidente, el 26 de octubre de 1962 Jrushchov
(presidente de la Unión Soviética) envió un mensaje personal a Kennedy,
indicando a este que la URSS retiraría los barcos y submarinos si Kennedy
anunciaba públicamente que no derrocaría al gobierno de Castro.
El 27 de octubre (Sábado Negro) la tensión volvió a aumentar
drásticamente. Un avión espía estadounidense U-2 que sobrevolaba Cuba fue detectado
por el sistema de misiles tierra aire de la isla y derribaron al avión,
muriendo el piloto (Rudolph Anderson). Ese mismo día por la tarde, Jrushchov le dijo a Kennedy que
se comprometía a retirar los misiles de Cuba a cambio de que EE.UU declarase públicamente
también que no invadiría Cuba y que retiraría sus misiles de alcance medio de
Turquia (misiles que podían alcanzar la URSS).
A pesar de que todo el conflicto se desarrolló en Cuba, Fidel Castro no estuvo presente en ninguna de las conversaciones ni negociaciones.
Así pues, a principios de
noviembre, los aviones estadounidenses vieron como los barcos soviéticos se
retiraban desmantelando los misiles y las rampas de lanzamiento.
Como consecuencia de este hecho, que estuvo a punto de
desencadenar la Tercera Guerra Mundial, se instaló el Telefono Rojo (20 junio 1963), estableciendo una línea de
comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, para poder agilizar las
conversaciones futuras entre ambas potencias. El Telefono Rojo como tal no fue mas que algo propagandístico, ya que las comunicaciones se establecían de forma escrita.
El Teléfono Rojo de Jimmy Carter. |
Estados Unidos muestra en la ONU las fotos de las bases de misiles detectadas en Cuba. La ONU hizo de mediadora entre las dos potencias. |
![]() |
Encuentro entre Jrushchov (izq) y Kennedy (dcha) en Viena, 1961. |
Fidel Castro inspecciona una batería en Cuba, durante la Crisis. |
![]() |
Caricatura sobre la Crisis de los Misiles con Jruschov (izq) y Kennedy (dcha). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario